.jpg)
Saludos a todos los lectores de RITFW, hoy hemos decidido crear una nueva categoria: "Curiosidades Musicales" espero que la disfrutéis.
¿Quién no se ha preguntado alguna vez de dónde vienen las notas musicales? ¿Quién creó el standard de lenguaje musical que es universal en la actualidad?
Todo se lo debemos a Guiddo D'Arezzo, un monje italiano que vivió por el Siglo X. En aquellos tiempos los monjes debían aprender los miles de melodías de cantos gregorianos, ya que si no entonaban bien, eran castigados severamente. Guido D'Arezzo fue niño cantor y vivió en sus carnes el duro sistema de aprendizaje, así que ideó varios métodos para que todo fuera mas fácil.
Se trazaban en un papel 4 líneas ("tetragrama") y en las líneas y espacios se dibujaban cuadrados de distintos colores para que fueran mas distinguibles.
Necesitaban llamarlas de alguna forma, así que tomaron el famoso himno a San Juan conocido como Ut Queant Laxis para darle nombre a las notas.
El himno era:
UTqueant laxis
REsonare fibris
MIra gestorum
FAmuli tuorum
SOLve polluti
LAbii reatum
Sancte Ioannes
(“Para que tus siervos puedan cantar bien alto, las maravillas de tu vida, borra la pena que asoma en sus labios, San Juan”)
Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada frase para identificar las notas que se entonaban con cada una de ellas. La nota SI no tenía una altura fija en aquel momento, por lo que en ocasiones recibía el nombre de “be mollis” (de ahí viene la palabra bemol) y en otras ocasiones recibía el nombre de “be cuadratum” (de ahí viene el becuadro).
Y así se creó el sistema de solmisación (en latín, solmisatio) lo que mas tarde se llamaría solfeo.
Pero Guido no sé quedó tranquilo aún y creó un método para aprender a entonar de forma fácil: "El metodo de la falange" o "mano guidoniana". No conozco mucho de este método pero se obtenían resultados fantásticos y rápidos (tenéis una imagen arriba al lado de las notas).
Más tarde en el S.XVII, Giovanni Battista Doni (escribiré sobre él más adelante) pensó que "UT" era incomodo de pronunciar así que propuso que fuera "DOminus", Dios.
Por hoy nada más, ¡¡quedan muchas curiosidades musicales que dejaremos para próximas entregas!!
Rocking in the Free World,
Sergio González.